La geolocalización es la capacidad para obtener la ubicación geográfica real de un objeto, como un radar, un teléfono móvil o un ordenador conectado a Internet. La geolocalización puede referirse a la consulta de la ubicación, o bien para la consulta real de la ubicación. El término geolocalización está estrechamente relacionado con el uso de sistemas de posicionamiento, pero puede distinguirse de estos por un mayor énfasis en la determinación de una posición significativa (por ejemplo, una dirección de una calle) y no solo por un conjunto de coordenadas geográficas. Este proceso es generalmente empleado por los sistemas de información geográfica, un conjunto organizado de hardware y software, más datos geográficos, que se encuentra diseñado especialmente para capturar, almacenar, manipular y analizar en todas sus posibles formas la información geográfica referenciada.
Geolocalización en educación: El desarrollo de esta tendencia se ha visto favorecido por el uso creciente del aprendizaje móvil en el aula. Por otra parte, no es indispensable un dispositivo móvil para la geolocalización, ya que también se puede realizar desde un ordenador, donde el estudiante tiene a su disposición la nube para albergar y compartir mapas, rutas, lugares de interés, etc., útiles para su aprendizaje. La geolocalización favorece la vinculación del estudiante a un proyecto en su entorno, el cual se convierte en significativo y le ayuda a conocer aspectos propios de la comunidad en la que vive.
Apps favorecedoras de la geolocalización y orientación:
Utilidades de la app Google Maps
¿Cómo crear un mapa de orientación urbano?
La fiebre del geocaching: app para buscar tesoros
No hay comentarios:
Publicar un comentario