MATEO SÁNCHEZ (1ºD)
BLOG DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA: D. ÁNGEL MACHADO
Etiquetas
- Actividades desde Tutoría
- Bloque de contenidos: Actividades en la naturaleza.
- Bloque de contenidos: Actividades físicas en el tiempo libre.
- Bloque de contenidos: Condición física
- Bloque de contenidos: Cualidades psicomotrices
- Bloque de contenidos: Expresión Corporal
- Bloque de contenidos: Iniciación deportiva.
- Bloque de contenidos: Juegos populares y alternativos.
- Bloque de contenidos: Salud
- Cartas para la Comunidad Educativa
- Fichas de calificación de actividades en la naturaleza
- Fichas de calificación de condición física
- Fichas de calificación de las ligas deportivas Sports Mercader
- Fichas de calificación de pruebas de expresión corporal
- Fichas de calificación de pruebas de iniciación deportiva
- Fichas de calificación sobre cualidades coordinativas
- Formación en centro.IES "Pérez Mercader". Curso 2019/20
- Planificación de las clases de forma semanal
- Repositorio de entradas 1º Bach
- Repositorio de entradas 2º Bachillerato
- Repositorio de entradas 2º ESO
- Repositorio de entradas 3º ESO
- Repositorio de entradas. 1º ESO
- Repositorio de entradas. Valores Sociales y Éticos.
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2016/2017
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2017/2018
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2018/2019
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2019/2020 EF
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2020/21 EF
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2021/22
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2023/2024
- Vídeos de salidas y tareas Curso 2024/2025
- Vídeos de salidas y tareas. Curso 2022/2023
- Vídeos explicativos contenidos del bloque de Salud
- Vídeos explicativos del bloque cualidades psicomotrices
- Vídeos explicativos del bloque de Act. en la naturaleza
- Vídeos explicativos del bloque de actividades físicas en el tiempo libre.
- vídeos explicativos del bloque de Condición Física
- Vídeos explicativos del bloque de Expresión Corporal
- vídeos explicativos del bloque de Iniciación Deportiva
- Vídeos explicativos del bloque Juego y Deporte
- Vídeos explicativos del bloque Juegos y Deportes Alternativos
- Vídeos y tareas curso 2019-20. VALORES SOCIALES Y ÉTICOS
miércoles, 11 de junio de 2025
Vídeos del concurso "Tu cara me suena". Junio 2025. 1º de ESO
sábado, 31 de mayo de 2025
Vídeos sobre las actividades en la naturaleza. Parque de La Cuchara (Bellavista). Marzo 2025. 1º de ESO
ELSA RODRÍGUEZ (1ºB)
LEO LOPA (1ºF)
Vídeos sobre el golf matemático. Mayo 2025. 3º de ESO
KAROLINA OHORODNYK (3ºE)
Vídeos sobre las obras de teatro "El lazarillo de Tormes". 3º ESO. Marzo 2025
CARLA ATENCIANO (3ºD)
SARA MALDONADO (3ºE)
lunes, 5 de mayo de 2025
DEPORTE ALTERNATIVO: TCHOUKBALL
Objetivo: Se trata de un deporte donde juegan 7 contra 7, en una pista con dos cuadros de rebote; una en cada lado. Un jugador anota un punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los dos cuadros de rebote, y toca el suelo fuera del semicírculo que enfrenta el trampolín. En cambio, subirá al marcador contrario si:
- Un jugador del equipo atacante falla el tiro al cuadro
- Si la pelota toca el suelo fuera de la cancha antes o después del rebote
- Rebota contra el jugador que lanza, o toca un compañero dentro de la zona prohibida o fuera del campo después de haber rebotado
Para anotar punto, hay que tirar desde fuera del semicírculo que hay alrededor de las dos redes.
Duración: Se juegan tres periodos de 15 minutos a tiempo corrido, con 5 minutos de descanso entre periodo. Gana el equipo que más puntos haya marcado. Si hay empate, habrá una prórroga de 5 minutos.
Desarrollo: El primer saque se realiza por sorteo, el segundo para el que no realizo el primero y el tercero para el equipo que menos puntos tenga en el marcador. Se realizará siempre detrás de la línea de fondo. Si hay punto, se realizara detrás del marco donde se ha realizado el lanzamiento.
Cada equipo puede tirar en cualquiera de los dos cuadros o redes de rebote, siguiendo las reglas del 3: máximo 3 pases, 3 pasos con el balón, 3 impactos en el mismo cuadro de rebote y 3 segundos con el balón. Si se incumple algunas de estas normas será breakdown (sacando el equipo contrario desde donde se comete la falta.) El cuál, consiste en que el jugador deberá coger el balón con las dos manos y plantarlo en el suelo, manteniendo las dos manos cuanto lo levanta del suelo. Si el saque no se realiza bien, se da otra oportunidad. Después de la falta realizar un pase mínimo antes de tirar. También será breakdown si:
- El jugador toca el balón con cualquier parte por debajo de la rodilla
- El jugador toca cualquier parte fuera del terreno de juego o dentro del área del semicírculo
- Si el jugador toca el balón disparado por un oponente antes de tocar el marco
También se debe tener en cuenta que el contacto físico está prohibido y los defensores no pueden intentar interceptar el pase del defensor
Terreno de juego: El deporte se juega sobre una cancha de entre 26 y 29 metros de largo, por 15 y 17 metros de ancho. En cada extremo hay un cuadro de rebote (un dispositivo similar a un trampolín en el cual, la bola rebota) que mide un metro cuadrado y un semicírculo (una «D») que mide de 3 metros desde el arco en todas las direcciones.
Extras: Hay 3 árbitros, 1 principal y 2 de campo. Dos tarjetas amarillas a la misma persona es una roja, es decir expulsado del partido.
Adaptaciones centro escolar:
- Pases (Todo el mundo la tiene que tocar al menos una vez para poder tirar)
- Duración (En función de tiempo, número de niños por clase y espacio del que se dispone para realizar la clase)
- Pelotas más pequeñas o de otro material (gomaespuma)
- Tiempo 5” con balón máximo, no 3”
- Quitar inicialmente pasos con el balón (incentiva pases)
- Jugador con menor habilidad motriz doble puntuación si marca punto
- No repetir pase al jugador que me ha dado el pase
- Medidas del campo reducibles según número de niños, capacidad física y espacio disponible
- Número de jugadores reducido por equipo para mayor participación de cada uno (5 jugadores por equipo)
- Inicialmente, si fallan tirando no le das puntos al equipo rival
- Ser permisivos y flexibles con las reglas (Por ejemplo: Límites del campo).
Autor del artículo: Antonio Ponce, alumno en prácticas. Marzo 2025.
A
domingo, 16 de marzo de 2025
Fechas de las pruebas de evaluación. 1º ESO. 3er trimestre
1. PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPIADAS INTERCENTROS (1 pto). Se realizará en el polideportivo de Corrales. Aquellos que no asistan a tal actividad tendrán que realizar el trabajo alternativo. Fecha: miércoles 7 de mayo.
2. PRUEBA DE FÚTBOL - SALA (2 ptos). Se realizará en la pista deportiva. La ficha de evaluación de dicha prueba aparece aparece en la carpeta de 1º de ESO del classroom. Fechas: jueves 5 de junio - 1ºD, 1ºE, viernes 6 de junio - 1ºC, 1ºF, 1ºB.
3. PRUEBA DE RESISTENCIA (1 pto). Se realizará en la pista deportiva del IES. La ficha de evaluación de dicha prueba aparece en la carpeta de 1º ESO del classroom. Fechas: jueves 24 de abril - 1ºD, 1ºE. Viernes 25 de abril - 1ºC, 1ºF, 1ºB.
1. Tema: fútbol sala.
2. Tema: los peligros del sol.
2. Debe durar entre 3' - 6' con música de fondo.
- Presentar imágenes y/o vídeos de las actuaciones desarrolladas. Se deben presentar tales imágenes y/o vídeos clasificados en las actuaciones de playbacks realizadas. Presentar comentarios simpáticos y/o emoticonos en diferentes imágenes y/o vídeos. CUIDADO CON LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA.
¿Cómo crear un vídeo? Mediante el uso gratuito de cualquiera de los siguientes programas: mediva, kizoa, freemake, videospin, modavi,... Te indica todos los pasos a realizar.
1. Prueba de fútbol sala en clase de EF. Fechas: jueves 12 de junio - 1ºD, 1ºE. Viernes 13 de junio - 1ºC, 1ºF, 1ºB.