Se caracteriza por ser una acción libre que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, y cuyas normas establecen de común acuerdo los jugadores, implica entretenimiento y diversión.
* Aportaciones del juego:
- La satisfacción de sentirnos integrados en un grupo humano.
- Aprender unos de otros.
- Conocernos mejor.
- Acostumbrarnos a trabajar en equipo.
- Ser solidarios y tolerantes.
- Nos ayuda a experimentar el triunfo sin arrogancia.
- Aceptar la derrota con dignidad.
- Favorece la diversión y alegría.
- Nos ayudan a valorar la cultura propia de cada comunidad y son un importante factor de integración social.
2. ¿Qué es el deporte?
Está considerado como una actividad física institucionalizada; es decir, que se rige por las normas propias de las diferentes federaciones deportivas. Tiene unas reglas fijas y muy definidas, y se caracteriza por su alto grado competitivo.
3. ¿Cómo clasificamos los juegos y deportes en Educación Física?
| 
JUEGOS | 
DEPORTES | 
| 
De habilidades motrices: desplazamientos, saltos, giros,
  lanzamientos. | |
| 
El pillar 
Balón – tiro 
Los 7 pases 
La comba 
El ratón y el gato 
… | 
Diferentes saltos en atletismo 
Gimnasia rítmica 
Beisbol 
Hockey 
Fútbol 
… | 
| 
De condición física: Mejoran nuestras funciones
  orgánicas (corazón, pulmones,…) y nuestras capacidades articular y muscular | |
| 
Poli – ladrón 
Perro 
La sillita de la reina 
Camichocho y carretilla 
Relevos con pases de balones medicinales con
  movimientos articulares 
… | 
Diferentes carreras en atletismo 
Ciclismo 
Remo 
Gimnasia deportiva 
Halterofilia 
Esquí de fondo 
… | 
| 
Alternativos o novedosos: Aquellos
  que resultan menos conocidos o populares en una comunidad. Suelen ir
  acompañado con algún material llamativo. | |
| 
Juegos con indiakas 
Discos voladores 
Pelota gigante 
…. | 
Hockey 
Beisbol 
Patinaje 
…. | 
| 
Populares y tradicionales: Se identifican a un pueblo o
  comunidad y están relacionados con su historia cultural y su área geográfica | |
| 
La comba 
El trompo 
Las canicas 
El teje 
La petanca 
… | 
Fútbol 
Baloncesto 
Tenis 
Automovilismo 
Motociclismo 
… | 
| 
De expresión corporal: Las sensaciones corporales y el
  lenguaje de los gestos juegan un papel protagonista. 
Aclaración: No son deportes, actividades culturales y de salud
  presentes en la sociedad actual como teatro, bailes, danza, taichí, yoga,… | |
| 
Juegos de imitación 
Juegos de dramatización 
Juegos musicales y de baile 
Juegos de relajación | 
Gimnasia rítmica 
Natación sincronizada 
Patinaje artístico 
… | 
| 
En la naturaleza: Nos sirven para integrarnos en ella, conocerla y
  respetarla. 
Aclaración: No son deportes, actividades como tirolina,
  escalada, paracaidismo, sino actividades físicas en la naturaleza | |
| 
Búsqueda del tesoro 
Escondite en la naturaleza 
Equilibrio por encima de riachuelos 
Juegos de aventura 
… | 
Esquí 
Piragüismo 
Carrera de orientación por la naturaleza 
Saltos acrobáticos al mar 
… | 
4. Tipos de juegos tradicionales.
Son propios de determinadas culturas y geografías. Entre ellos se encuentran:
- El levantamiento de piedras, el corte de troncos y el soga - tira, en el País Vasco y Navarra;
- Lucha, en León, Canarias y Extremadura;
- Bolos (con variantes propias), en Valencia, Cantabria, Asturias, Murcia, Galicia, Aragón, Andalucía, etc;
- Castellets, en Cataluña y el norte de Valencia;
- Pelota (uno de los más extendidos), en Canarias, Valencia, las dos Castillas y León, y, sobre todo, en el País Vasco, La Rioja y Navarra.
SOGATIRA
5. Diferencias entre juegos y deportes.
| 
JUEGO | 
DEPORTE | 
| 
- El juego es libre. | 
- El deporte está sometido a reglas muy estrictas. | 
| 
- El juego es innato en los seres humanos, que juegan a
  todas las edades, aunque de diferentes formas. | 
- El deporte requiere una condición física excelente, por
  lo que no todo el mundo están en condiciones de practicarlo a cualquier edad. | 
| 
- El juego produce placer. | 
- Dado el grado de exigencia que requiere, el deporte
  puede llegar a producir tensiones y, en algunos casos, diversos tipos de
  lesiones. | 
| 
- El juego organiza sus propias reglas. | 
- El deporte está institucionalizado por un reglamento
  fijo y definido. | 
6. Clasificación de los diferentes tipos de deportes.
| 
Deportes individuales | 
Deportes colectivos | 
Deportes de adversario | 
| 
- Con oponente: ciclismo, carreras en
  atletismo,...  
-
  Sin oponente: saltos y lanzamientos en atletismo,... | 
- De espacio de acción común: fútbol, baloncesto,... 
-
  De espacio de acción separado: voleibol, tenis por parejas,... | 
- Con oponente en relación próxima: judo, Karate,... 
.
  Con oponente en espacios amplios de relación: tenis, frontón,... | 
DEPORTES INDIVIDUALES
DEPORTES COLECTIVOS
DEPORTES DE ADVERSARIO
- Se entiende por técnica deportiva, la práctica de la forma más racional y económica
de resolver un problema gestual determinado. Ej. el bote en baloncesto, el regate en fútbol, el tiro a puerta en balonmano,...
- Se entiende por táctica deportiva el
comportamiento racional del equipo siguiendo las directrices del entrenador en función de la situación de juego. Ej. Presión individual en defensa de todo el equipo,. 4 - 4 - 2 en fútbol,....
- La valoración del resultado obtenido se
centra fundamentalmente en la superación de uno mismo, por lo que los aspectos
psicológicos respecto al control, concentración, estabilidad y responsabilidad
personal adquieren una importancia fundamental.
- Gran importancia de las cualidades físicas básicas.
- La expresión del resultado se realiza
en: tiempo, espacio, peso o puntos.
8. Características generales de los juegos y deportes colectivos. 
- Los aspectos técnicos y tácticos son tan
importantes como las cualidades físicas básicas.
- El resultado se expresa en forma de
puntos, goles, tiempo, etc...
- En la mayoría de los casos se da un
móvil que es el centro de la actividad.
- La existencia de un espacio de juego
característico como las zonas fijas o variables, prohibidas o semiprohibidas
como el área de balonmano, la zona en baloncesto, o el fuera de juego en
fútbol.
Podemos hacer una
clasificación de las acciones técnicas en razón de que el jugador o su equipo
se encuentre en posesión del balón o no (para deportes como el fútbol, el
balonmano, el baloncesto, etcétera):
- Técnica individual de ataque: Tanto del
jugador que tiene el balón (bote, pase, tiro,...) como del que, siendo del
mismo equipo, no no lo posee (desmarque, fintas de recepción,...).
- Técnica colectiva de ataque: para designar las técnicas que se
realizan entre dos o más jugadores del mismo equipo, normalmente uno de ellos
posee el balón (bloqueos, paredes,...).
- Técnica individual de defensa: intercepción, plancha, anticipación... 
- Técnica colectiva de defensa: en ella intervienen dos o más jugadores
del equipo que no posee el balón (defensa al bloqueo, ayudas,  marcajes especiales,...).
           En relación a la táctica, se puede hablar de:
1. Táctica colectiva de ataque: Objetivos:
conservar el móvil, progresar a la meta contraria y conseguir un tanto. Fases:
recuperar, contraatacar y organización del ataque.
2. Táctica colectiva de defensa: Objetivos:
recuperar el móvil, evitar el avance del contrario y del móvil y evitar el
tanto. Fases: pérdida del móvil, balance defensivo y organización defensiva.
9. Características generales de los juegos y deportes de adversario.
- Son deportes en los que se necesita gran precisión y velocidad.
- Los modelos a reproducir son las técnicas enseñadas de acuerdo a las exigencias de las situaciones cambiantes (alto contenido técnico).
-  Distribución racional y adecuada del esfuerzo a lo largo de la competición, sólo se cuenta con uno mismo, necesitándose gran fortaleza psíquico - moral. 
- Necesidad de la anticipación, interpretar lo que ocurre y anticiparse temporalmente y adecuadamente.
- El medio es estable, aquí diferenciamos tres tipos de deportes:
. Deportes de lucha: espacio común y participación simultánea.
- Necesidad de la anticipación, interpretar lo que ocurre y anticiparse temporalmente y adecuadamente.
- El medio es estable, aquí diferenciamos tres tipos de deportes:
. Deportes de lucha: espacio común y participación simultánea.
    . Espacio común y participación alternativa: squash,
frontón. 
    . Espacio separado y participación alternativa sobre un móvil: tenis,
bádminton.
- Deportes muy complejos, pues la actividad requiere una constante toma de decisiones.
- Deportes muy complejos, pues la actividad requiere una constante toma de decisiones.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario