Etiquetas

sábado, 8 de octubre de 2022

JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS. 2º ESO

* Presentación.  

Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales. Surgieron en el ámbito educativo y a veces como práctica alternativa a otros. Características
- Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas.
- Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.
- Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos.
- Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.
- Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa, recreativa y de comunicación que la competitiva. 
- Son actividades altamente motivantes que se acercan a los intereses de los alumnos por su novedad, lo llamativo de los materiales.
  
¿Por qué juegos y deportes alternativos?  

- Para evitar el condicionamiento de trabajar siempre unidireccionalmente, pues estos juegos y deportes, estas alternativas, nos brindan el descubrimiento de numerosas posibilidades educativas, recreativas, de ejercicio y diversión, etc, en contraposición a juegos y deportes habituales, convencionales y repetitivos (fútbol, baloncesto, balón - tiro,...). 
- Pueden favorecer la práctica de habilidades motrices de deportes tradicionales. Ej. Balonkorf favorece el dominio del baloncesto. Tchoukball favorece el dominio del balonmano.  


A) BALONKORF

Se trata de un deporte mixto en el que obligatoriamente deben participar el mismo número de hombres que de mujeres, planteado con un objetivo fundamental educativo, en el que se valora especialmente la cooperación y la integración de personas de diferente sexo y condición física. Parte principalmente del baloncesto.
Objetivo: Conseguir el mayor número de canastas y defender la canasta propia de los ataques contrarios. 
Recursos: campo de juego dividido en dos cuadros iguales. Canastas sin tablero situadas no en los extremos de la pista, sino en el eje longitudinal del campo. Balón de fútbol.


- Duración: Dos partes de 30 minutos. 
Jugadores: Cada equipo consta de 8 jugadores, 2 jugadores y 2 jugadoras estarán en el cuadro de ataque y otros 2 y 2 en el de defensa. Van cambiando de función (ataque / defensa) a lo largo del juego.
Faltas principales: Tocar la pelota con la pierna / Jugar la pelota con el puño / Correr con la pelota / Quitar la pelota de las manos de un contrario / Jugar fuera de su cuadro / No se permite el contacto físico / No se permite defender a un contrario que ya está defendido por un compañero / No se permite defender a un contrario del sexo opuesto.



B) COLPBOL. 

Definición

El Colpbol es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formados por 7 jugadores, en un espacio claramente definido, la finalidad de los cuales es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria. Parte principalmente del voleibol.
Reglas principales
La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Prohibido:
  • Hacer doble toque
  • Toque intencionado con las piernas o pies
  • Golpear el balón con el puño cerrado
  • Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
  • Empujar o coger al contrario
  • No respetar las distancias en los saques
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.
Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta (definida reglamentariamente como área de 9 metros) y solo en situación defensiva (cuando la balón viene impulsado en ultima instancia por un jugador contrario).
Sobre la intencionalidad del doble toque o toque con los pies existe una regla específica:
“7:2.El árbitro será el encargado de decidir la intencionalidad o no de los toques con las piernas y pies determinando si es o no falta. Si es un toque intencionado se resolverá con saque de falta en la banda; si no lo es el arbitro gritará la palabra "rebote, continuamos" y realizará un gesto con las manos indicando que continúe el juego.”
    Saques:
  • De falta: se realiza siempre desde la línea de banda
  • Fuera desde la línea de banda: saque de banda
  • Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntets”  (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
  • Saque de centro: después de un gol.
  • Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.
Todas los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demás jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.
No hay penaltis. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.
Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua.
Balón: El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.
Número de jugadores: 7 jugadores ( 6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos.
Duración del encuentro: Para equipos de más de 18 años, la duración del encuentro es de dos tiempos de 25 minutos con 10 minutos de descanso. La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2x20 minutos si tienen de 18 a 13 años y de 2x12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.
Resultado de imagen de ColpbolResultado de imagen de mATERIAL DEL Colpbol

C) DATCHBALL

El datchball se considera un deporte de cancha dividida en el que compiten dos equipos en un espacio claramente definido y dividido por una cuerda o línea central, cuya objetivo es eliminar a los jugadores del equipo contrario mediante el lanzamiento y golpeo de los tres balones de juego. El partido se juega 6x6 jugadores por equipoParte principalmente del balonmano.

¿Qué material se usa en el datchball?

 Se juega con pelotas de gomaespuma, siendo de dos tipos:

  • Pelota training: se emplea para la iniciación y entrenamiento, es más blanda que la pelota oficial, por lo que facilita el agarre y evita el miedo al impacto.
  • Pelota official: se utiliza en competición y entrenamiento de densidad. Su peso es mayor que la anterior, por lo que los lanzamientos son más directos, con un mejor agarre y facilitando la opción de ejecutar la acción de aire.

            Se deben usar tres pelotas de gomaespuma, realizando las siguientes combinaciones en función de la categoría:

  • Pre-benjamín (1º y 2º educación primaria) y benjamín (3º y 4º educación primaria): 3 pelotas training
  • Alevín (5º y 6º educación primaria): 2 pelotas training y 1 pelota official
  • Junior (desde 1º ESO hasta 16 años): 1 pelota training y 2 pelotas official.
  • Absoluta (mayores de 16 años)  y veterana (mayores de 40 años): 3 pelotas official.

 Terreno de juego del datchball

 

Se trata de un espacio rectangular dividido en dos mitades iguales que representan el campo de cada uno de los equipos participantes. Dependiendo de la categoría las medidas pueden variar. En la imagen vemos las medidas oficiales para las categorías de juego junior, absoluta y veterana.

Un aspecto esencial a considerar es la existencia de la línea blanca y roja en cada una de las mitades, cuyo objetivo es acortar el campo de juego de manera progresiva para que las partidas no se alarguen en exceso.

La línea blanca se aplica a los 4 minutos de partido, si éste no ha finalizado todavía y la línea roja a los 8 minutos de partido.

 Reglas básicas del datchball

 - Se juega con 3 pelotas de espuma que se colocarán al inicio en la cuerda o línea central que separa los dos campos. Los integrantes de cada equipo deberán tocar la pared del fondo de su campo con cualquier parte de su cuerpo antes del inicio del juego.

- A la voz de “datchball” se iniciará el juego.

- Un jugador será eliminado cuando sea golpeado por una pelota de forma directa o indirecta (previo bote) y después toque el suelo, pared o techo.

- Un mismo disparo podrá eliminar a varios jugadores a la vez, considerando el criterio de toque en suelo, pared o techo para ser efectivas las eliminaciones

- Son los propios jugadores los que deben reconocer que han sido tocados por la pelota, no se necesita un árbitro para determinar esto. ¡MUY IMPORTANTE!

- Todo jugador/a eliminado, se sentará en el banco lateral respetando el orden en el que ha sido eliminado, siendo este orden en el que serán salvados.

- La pelota puede servir como escudo protector. Si bien, una pelota rechazada por el escudo protector puede eliminarte si te golpea con posterioridad, golpea a un compañero o contrario y después, toca suelo, pared o techo.

- Se salvará a un compañero cuando se coja una pelota al vuelo (“aire”).

- Si pisas la línea o cuerda que divide los dos campos, estás eliminado.

- Se pueden robar balones del campo contrario siempre que no toquemos el campo contrario con ninguna parte del cuerpo.

- Otra regla importante a destacar es la de «Kamicace». Se produce cuando un jugador salta al campo contrario y dispara a un jugador del otro equipo, si su disparo sale de la mano antes de tocar el suelo, este disparo es válido. El jugador que lo realiza al tocar el suelo del equipo contrario morirá, pero su disparo sería válido. Es la misma acción que el tiro en suspensión en balonmano, pero en este caso sin pisar la cuerda.



D) INDIACA - GOL. 

    Es un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos formados por 8 jugadores, en un espacio claramente definido, la finalidad de los cuales es meter gol con la indiaca en la portería contraria. Las habilidades básicas principales son los pases, tiros a porterías, paradas del portero e interceptacionesParte principalmente del balonmano.
Reglas principales
- Todos los jugadores del equipo, incluido el portero, han tenido que dar un pase "limpio" antes de poder meter gol. Una vez que se meta gol, se vuelve a reiniciar los pases entre todos los jugadores. 
- No se puede andar o correr con la indiaca en la mano. Solamente se puede pivotear con un solo pie, teniendo el otro pie quieto. 
- No se puede tener más de 3'' la indiaca en la mano. 
- El jugador que tiene la indiaca puede gritar "UN METRO" para que los adversarios estén a dicha distancia de separación. Se puede quitar la indiaca en el aire o de las manos siempre que no haya gritado un metro. 
- Si la indiaca cae al suelo, el primero que la coja empieza la jugada. 
- Es falta si golpea la indiaca con los pies, si empuja o golpea al rival. No se pueden hacer autolanzamientos. Sí se permiten bloqueos a jugadores contrarios para facilitar los pases. 
- Cada vez que haya un gol, se cambia de portero. 
- No hay fuera de fondo (detrás de las porterías), se sigue jugando. 
     Saques:
  • Inicial con un lanzamiento hacia arriba para ser cogida por cualquier jugador. 
  • De falta: desde el lugar donde se ha cometido. 
  • Fuera desde la línea de banda: saque de banda
  • Saque de centro: después de un gol.
  • No hay penaltis. Falta dentro la área, se ejecuta igual que cualquiera otra.
Terreno de juego: pista polideportiva o gimnasio utilizando los quitamiedos como porterías.
Duración del encuentro: La duración del encuentro para equipos de edades inferiores a 18 años es de 2x20 minutos si tienen de 13 a 18 años y de 2x12 minutos de 8 a 12 años, en estos dos casos con un descanso de 5 minutos.


E) OTROS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS.

 

   Voleibol con pelota gigante.         Futbeisbol. 

No hay comentarios: